Presidente Daniel Noboa impulsa la mayor acción de fortalecimiento comunitario para la protección del manglar en Ecuador
BOLETÍN DE PRENSA Nro. 113
Quito, 15 de noviembre de 2025
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Energía, avanza en el fortalecimiento de la gestión comunitaria del manglar con una acción clave que corresponde a la capacitación de 90 asociaciones de usuarios, con el objetivo de fortalecer sus capacidades técnicas, administrativas y organizativas para el cuidado de este ecosistema. Esta estrategia se integra al proceso de Acuerdos de uso sostenible y custodia del ecosistema Manglar –AUSCEM-, una política pública que consolida el modelo de vigilancia y conservación comunitaria de este tipo de humedal en Ecuador.
Estas capacitaciones incluyen temas de control y vigilancia, prevención de contaminación, gobernanza local, manejo de normativa ambiental, resolución de conflictos y alternativas económicas sostenibles. El objetivo es consolidar la gestión territorial de cada organización y garantizar que la extracción tradicional continúe con una ejecución responsable y compatible con los objetivos de conservación.
Esta acción, se suma a la reciente entrega en custodia de 1.099 hectáreas de manglar, otorgado por la Ministra Inés Manzano, para su manejo participativo y responsable. Esta nueva asignación, realizada el 12 de noviembre, eleva a 101.099 las hectáreas de manglar que actualmente están bajo la custodia de usuarios tradicionales, consolidando así un modelo de conservación comunitaria marino costera.
Más de 5.000 habitantes de la Costa son los beneficiaros directos de estos Acuerdos, en su mayoría son pescadores artesanales, concheros, cangrejeros y organizaciones de base pertenecientes a comunas, asociaciones y cooperativas. Este modelo asegura tanto la preservación del ecosistema, como el sustento de miles de familias que dependen de los recursos que el manglar provee.
La Ministra de Ambiente y Energía, Inés María Manzano, destacó que estos avances son posibles gracias al trabajo coordinado entre la cartera de Ambiente, organizaciones no gubernamentales y proyectos de cooperación internacional. “Esta articulación interinstitucional e intersectorial garantiza impactos positivos de largo plazo en la protección del manglar, un ecosistema esencial para la biodiversidad marina y para las economías familiares de la Costa ecuatoriana”, puntualizó la autoridad.
El Gobierno de El Nuevo Ecuador establece políticas que se enfocan en el cuidado de áreas sensibles y estratégicamente sostenibles. Además, reafirma su compromiso de avanzar en el cuidado del manglar y en la integración de un modelo incluyentes basados en la que protección de los ecosistemas, con miras a generar oportunidades verdaderas para las generaciones actuales y futuras.

