Gobiernos de Ecuador y Colombia fortalecen la gestión del agua en las cuencas binacionales Mira, Mataje y Carchi–Guáitara
Boletín de Prensa Nro. 111
13 de noviembre de 2025
Más de 94.000 personas fueron beneficiadas por el Proyecto “Manejo Integrado de los Recursos Hídricos de las Cuencas Binacionales Mira, Mataje y Carchi–Guáitara”, presentado oficialmente por los Gobiernos de Ecuador y Colombia, tras cinco años de cooperación para fortalecer la gobernanza hídrica en la frontera.
La iniciativa fue liderada por los Ministerios de Ambiente de ambos países, implementada por el PNUD y financiada por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF). En el evento realizado en Quito se destacaron los avances técnicos, institucionales y comunitarios que orientan la gestión sostenible del agua compartida.
“Entre los resultados más relevantes están el Análisis de Diagnóstico Transfronterizo (ADT) y el Programa de Acción Estratégica (PAE), documentos que identifican los desafíos hídricos comunes y definen prioridades de gestión. El PAE se consolida como una guía técnica y política para la cooperación futura”, señaló Freddy Muñoz, viceministro de Agua del Ecuador.
Durante su ejecución, el proyecto articuló el trabajo de instituciones públicas, gobiernos locales y comunidades indígenas y afrodescendientes. Se alcanzó el 100% de los 20 indicadores previstos, con acciones que mejoraron el acceso a saneamiento, la protección de fuentes hídricas y el fortalecimiento de capacidades locales.
Entre las iniciativas apoyadas destacan el Plan de Vida de la Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas, el Plan de gobernanza hídrica intercultural de la Gran Familia Awá Binacional, el Estudio de alcantarillado sanitario de Tufiño, prácticas agro-sostenibles en Pimampiro, el Programa de producción más limpia en Cumbal y el fortalecimiento de la cooperativa COOPSERCUM.
Más de 1.400 personas participaron en procesos formativos sobre gestión del agua e hidrodiplomacia, fortaleciendo las capacidades de juntas de agua, autoridades locales y organizaciones comunitarias.
“El trabajo conjunto entre Ecuador y Colombia demuestra que la cooperación técnica y la participación ciudadana son clave para una gestión eficiente y responsable del recurso hídrico”, destacó Camila Gómez, representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. “Los resultados fortalecen la gobernanza del agua y consolidan un modelo regional que garantiza ecosistemas saludables y bienestar para las comunidades”, agregó.
Las autoridades coincidieron en que esta etapa marca el inicio de una nueva fase: la implementación del PAE y la consolidación de la cooperación técnica y comunitaria en el territorio.
– Más información: https://mmcg.iwlearn.org/