El MAE fortalece el diálogo intersectorial y la participación de pueblos y nacionalidades en la cuarta reunión de la Mesa de Trabajo REDD+
Boletín de Prensa Nro. 098
22 de octubre de 2025
El Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) lideró, los días 20 y 21 de octubre, la cuarta reunión ordinaria de la Mesa de Trabajo REDD+, un espacio de diálogo y construcción colectiva que tiene el propósito de garantizar la participación entre la sociedad civil y el MAE para dar seguimiento al Plan de Acción de REDD+ del Ecuador. Esta política pública está enfocada en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por deforestación y degradación de los bosques
En la inauguración de este encuentro, la subsecretaria de Cambio Climático, Jéssica Gallegos, destacó que la iniciativa impulsa el diálogo con aliados estratégicos que mantienen una relación directa con el patrimonio natural y gestión climática. “Esta mesa sigue siendo un referente nacional en materia de participación ambiental. Con más de 10 años de trayectoria, ha contribuido significativamente a los avances del Ecuador en la implementación de REDD+”, enfatizó.
Más de 20 representantes de pueblos, nacionalidades, comunidades locales, oenegés, academia, sector empresarial y asociaciones analizaron los logros y desafíos del primer año de la Mesa REDD+. Además, expusieron las particularidades de sus territorios, a fin de incorporar nuevos componentes de análisis, de cara al segundo año de trabajo de esta organización.
Asimismo, los miembros revisaron los avances en la construcción participativa del Plan de Distribución de Beneficios REDD+, que contempla mecanismos para canalizar recursos monetarios y no monetarios, mediante la retribución a actores territoriales que contribuyen al cumplimiento de metas de la política pública.
Finalmente, se establecieron una serie de acuerdos para fomentar la participación, el intercambio de experiencias y capacitaciones sobre cambio climático, conservación y producción sostenible.
De esta manera, el Gobierno Nacional, mediante el Ministerio de Ambiente y Energía, reafirma su compromiso con la gobernanza forestal y la acción climática, destacando el rol clave de pueblos, nacionalidades y comunidades locales en la protección de los ecosistemas y la transición hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono.