Ecuador presenta el Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero, una herramienta estratégica para la acción climática

Boletín de Prensa Nro. 084
03 de octubre de 2025
El Ministerio de Ambiente y Energía (MAE), junto al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) y el proyecto Implementación del Sistema de Transparencia Climática del Ecuador (CBIT), impulsó el Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (SINGEI), una plataforma digital que concentra información confiable y trazable sobre las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero (GEI) en Ecuador.
Esta herramienta permitirá planificar, decidir y actuar frente a la crisis climática, siguiendo las directrices del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) y el Marco de Transparencia Reforzado del Acuerdo de París. El SINGEI integra datos clave de los sectores Energía, Agricultura, Residuos, Procesos Industriales y Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS), ofreciendo inventarios claros y comparables año tras año, y fortaleciendo el cumplimiento de compromisos internacionales.
Daniela Limongi, viceministra del Ambiente y Marino Costero, destacó que: “Hoy damos un paso firme hacia la descarbonización y hacia un Estado más ágil y articulado, que responde con eficiencia y visión integral a los desafíos climáticos. Esta plataforma será la base de nuestras políticas públicas, de la planificación nacional y subnacional”.
Este logro es resultado del trabajo conjunto del MAE, la cooperación internacional, la sociedad civil, la academia y los sectores público y privado. El SINGEI no solo mejora procesos y optimiza tiempos, sino que genera confianza al país y al mundo al garantizar información precisa, verificable y oportuna. Con esta herramienta, Ecuador reafirma su liderazgo regional, promoviendo iniciativas como el Programa Ecuador Carbono Cero (PECC), que reúne a más de 600 empresas comprometidas con la reducción, compensación y neutralización de emisiones.
El Gobierno Nacional ratifica su compromiso con una gestión ambiental responsable, una economía sostenible y un país más justo y resiliente. Bajo la visión del presidente Daniel Noboa, el Nuevo Ecuador avanza firme hacia un futuro donde la sostenibilidad, la innovación y la acción climática son pilares del desarrollo nacional.
Para más información ingresar en el siguiente enlace: https://n9.cl/6in7j