Ecuador, bajo el liderazgo del Presidente Daniel Noboa, llega a la COP30 para reafirmar su compromiso climático y la defensa de los bosques tropicales
Boletín de Prensa Nro. 116
17 de noviembre de 2025
Ecuador participa en la trigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se realiza en Belém do Pará, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025. En esta edición que prioriza la protección de los bosques tropicales y la transición hacia economías bajas en carbono, nuestro país lleva una agenda ambiciosa y estratégica, liderada por la ministra de Ambiente y Energía, Inés María Manzano.
En este encuentro global, Ecuador anunciará su adhesión al Compromiso Intergubernamental sobre Tenencia de la Tierra, una iniciativa mundial que busca garantizar, hasta 2030, el reconocimiento legal de los territorios de pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y organizaciones comunitarias.
El país presentará avances concretos como: más de 2.300 títulos de tierra entregados desde 2008, de los cuales 87 benefician directamente a comunidades y nacionalidades indígenas; el reconocimiento de siete comunidades Shuar sobre más de 20.000 hectáreas; y un potencial de 4,53 millones de hectáreas para fortalecer la gobernanza territorial y la conservación.
Los representantes del Ministerio de Ambiente y Energía, participarán en espacios de alto nivel como el IP&LC – Compromiso Intergubernamental sobre Tenencia de la Tierra; el panel “How to Shape a Wildfire-Resilient Future: Beneficial Fire, Technology & Global Action”; mantendrán reuniones con Michelle Muschett, Subsecretaria General de la ONU y Directora Regional del PNUD; con los ministros: de Ambiente y Clima de Noruega, Andreas Bjelland-Eriksen y Mary Creagh, de Naturaleza y Economía Circular del Reino Unido. Asimismo, se reunirán con los miembros y puntos focales del Forest & Climate Leaders’ Partnership (FCLP).
En todos estos espacios, Ecuador insistirá en un punto clave: los países vulnerables necesitan más financiamiento climático, de manera justa, directa y oportuna. La Ministra Manzano llegó con un mensaje claro: “Hemos asumido decisiones difíciles, elevado nuestra ambición y defendido nuestros ecosistemas. Pero ningún país de la primera línea climática puede sostener esta lucha si el financiamiento sigue siendo costoso, lento y condicionado por una arquitectura que consume los recursos antes de que lleguen a quienes más lo necesitan en territorio”.
Además, como país se destacarán los logros recientes como la presentación oficial de la Segunda NDC 2026–2035, el Registro Nacional de Cambio Climático, los nuevos Planes Nacionales de Adaptación y Mitigación, y la eliminación del subsidio al diésel, una decisión estratégica para acelerar la transición energética.
El Gobierno de El Nuevo Ecuador seguirá trabajando con transparencia, diálogo y cooperación internacional y multilateral para construir soluciones que reduzcan emisiones, protejan los bosques, fortalezcan a los pueblos indígenas. El futuro del planeta exige corresponsabilidad global y acción inmediata.