Ecuador amplía la Reserva de Biósfera Galápagos con la inclusión de la Reserva Marina Hermandad

Boletín de Prensa Nro. 087
06 de octubre de 2025
En el marco de la 37ª Sesión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO, el Ecuador logró la aprobación de la ampliación de la Reserva de Biósfera Galápagos, con la incorporación de la Reserva Marina Hermandad (RMH), sumando 6 millones de hectáreas adicionales al área reconocida.
Con esta decisión, la Reserva de Biósfera Galápagos pasa de 14,6 millones a 20,6 millones de hectáreas, fortaleciendo la protección de ecosistemas oceánicos únicos, entre ellos montes submarinos, corredores migratorios de grandes especies como tiburones martillo, tiburones ballena, mantarrayas y atunes tropicales.
La propuesta de ampliación fue elaborada de manera técnica e interinstitucional, liderada por el Ministerio de Ambiente y Energía a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, con el apoyo de Cancillería del Ecuador, organismos científicos, gobiernos locales, comunidades y aliados estratégicos internacionales.
“Este reconocimiento internacional refuerza el liderazgo de Ecuador en la conservación marina y en la lucha contra el cambio climático. Galápagos es un laboratorio natural de gran valor para el planeta, y con esta ampliación aseguramos la conectividad ecológica y el bienestar de las comunidades que dependen de estos ecosistemas. La designación de la RMH dentro de la Reserva de Biósfera fortalece la conectividad con el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) y sienta las bases para avanzar hacia la primera reserva de biósfera transfronteriza de áreas marinas oceánicas”, señaló Inés Manzano, ministra de Ambiente y Energía.
Además, esta ampliación se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 14, 13, 15 y 17) y representa un incremento del 41% respecto al área reconocida en 2019.
Con este logro, Ecuador reafirma su compromiso con un modelo de conservación y desarrollo sostenible que conjuga la protección de la biodiversidad, la investigación científica y el bienestar humano.