El Gobierno Nacional entrega USD 1,4 millones a 20 iniciativas que impulsan una agricultura sostenible y con menos plaguicidas en Ecuador

Boletín de Prensa Nro. 086
03 de octubre de 2025
“AgroConCiencia es una iniciativa estratégica que impulsa la transición hacia sistemas de producción agrícola más sostenibles y resilientes. Una herramienta clave para catalizar cambios estructurales en el sector agropecuario, aportando a la seguridad alimentaria, la salud pública y la conservación de los ecosistemas”.
El Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) entregó USD 1,4 millones a 20 iniciativas de 13 provincias, seleccionadas en la primera convocatoria de fondos concursables AgroConCiencia. Este mecanismo impulsa la reducción del uso de plaguicidas altamente peligrosos, promueve alternativas agroecológicas y fortalece sistemas agroalimentarios sostenibles en el país.
La convocatoria realizada entre abril y mayo de 2025, forma parte del proyecto “Financiación para la Reducción y Gestión de Agroquímicos (FARM Ecuador)”, liderado por el MAE y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), con apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).
Las propuestas fueron elegidas entre más de 310 postulaciones, mediante un riguroso proceso de evaluación que priorizó la agroecología, la innovación científica, el impacto ambiental positivo y la participación de mujeres y jóvenes. Los proyectos abarcan prácticas de control biológico con microorganismos nativos, producción de bioinsumos, manejo agroforestal y redes de agricultoras.
Además del financiamiento, las iniciativas recibirán asistencia técnica y capacitación continua, con el fin de descentralizar la innovación, escalar soluciones de base comunitaria y fortalecer la resiliencia del campo ecuatoriano.
“AgroConCiencia no es solo un proyecto agrícola, es un pacto por la vida, por la equidad y por la sostenibilidad. Con este esfuerzo, Ecuador demuestra que es posible sembrar futuro enfrentando de manera concreta la triple crisis planetaria: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación”, destacó Daniela Limongi, viceministra de Ambiente y Marino Costero.
Esta acción forma parte del proyecto “Financiación para la Reducción y Gestión de Agroquímicos (FARM Ecuador)”, liderado por el MAE y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), con apoyo técnico del PNUD y financiamiento del GEF, y se enmarca en los compromisos nacionales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Con AgroConCiencia reafirmamos que El Nuevo Ecuador avanza con decisión hacia un modelo productivo más justo, innovador y sostenible. Un paso concreto en la construcción de un país que protege su riqueza natural e impulsa a los agricultores como protagonistas de la sostenibilidad.