Gobierno lleva por primera vez alumbrado público a zonas rurales de Chimborazo con más de USD 120 mil en inversión y 400 beneficiarios

Boletín de Prensa Nro. 082

02 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Energía y la Empresa Eléctrica Riobamba S.A. (EERSA), ejecutó dos proyectos eléctricos que llevan por primera vez alumbrado público a las comunidades rurales de Shobol y San Francisco de Cunuhuachay, pertenecientes al cantón Riobamba, con una inversión total que supera los USD 124 mil y beneficia a más de 400 habitantes.

En la comunidad Shobol, el proyecto incluyó la instalación de 72 luminarias LED, 35 postes, 4 transformadores y 2,48 km de redes de medio y bajo voltaje, con una inversión de USD 72 mil.

Mientras que en San Francisco de Cunuhuachay, se colocaron 32 postes, 32 luminarias LED, 1 transformador, 529 metros de red de media tensión y 995 metros de red de baja tensión, con un monto de USD 52 mil.

Estas obras, que llevan por primera vez alumbrado público a estos sectores rurales, representan mucho más que infraestructura eléctrica: significan seguridad para las familias, impulso a la productividad agrícola y ganadera, oportunidades para el emprendimiento y mejores condiciones de vida.

“Estos proyectos son parte del compromiso del presidente Daniel Noboa con el desarrollo de cada rincón del país. La electrificación rural no solo transforma la vida de las familias, también impulsa el crecimiento económico y social de nuestras comunidades”, destacó Tony Coronel, gerente de EERSA.

Los moradores resaltaron el impacto directo que tiene la llegada de la luz en su vida cotidiana.

“Ahora podemos trabajar desde temprano en el ordeño y la cosecha, y además vigilamos mejor nuestro ganado”, señaló Gabriel Espinoza, presidente de la comunidad Shobol.

Por su parte, Juan Miguel Paca, presidente de San Francisco de Cunuhuachay, aseguró que “la iluminación cambia todo: facilita el estudio de los niños, impulsa los emprendimientos y hace que nuestras vías sean más seguras”. Con estas intervenciones, el Gobierno Nacional y la EERSA reafirman su compromiso con el progreso de Chimborazo, acercando servicios esenciales a los sectores históricamente olvidados y garantizando un futuro con energía, desarrollo y oportunidades para sus habitantes.